¿Alguna duda?
Qué es la podología
¿Tienes un problema? Ponte en contacto con nosotros y pide presupuesto sin compromiso
¿Quieres saber con exactitud qué es la podología? A continuación, vamos a explicar en qué consiste esta rama de la medicina que cuida del pie de los seres humanos. Comenzamos.
Entendemos la podología como la rama de la medicina cuya finalidad es el estudio de las afecciones, alteraciones y enfermedades que afectan al pie.
Como rama médica, la podología no se centra solo en el estudio. También aporta en el diagnóstico, el tratamiento y la investigación de todo lo relacionado con el pie.
Como tal, se entiende como una ciencia sanitaria que aplica técnicas terapéuticas propias, que cuenta con su propia rama, con sus profesionales y con una disciplina propia de vital importancia.
Es más, en España, por ejemplo, la podología tiene sus propios estudios reglados que fueron legalizados por medio del Decreto 727/1962, de 29 de marzo, donde era establecida bajo el nombre de Especialidad de Podología para los Practicantes y Ayudantes Técnicos Sanitarios.
Para entender qué es la podología, debemos saber que solo quienes tengan el título universitario de podólogo podrán ejercer esta profesión. Así que, si la persona con la que contactas con es capaz de presentar las credenciales adecuadas, no te fíes, pues podría ser mayor el problema que la solución.
Dicho esto, vamos a saber cuál es la labor del podólogo. Estamos hablando de un profesional de la salud que posee amplios conocimientos en las actividades que se relacionan con la podología.
Para poder ejercer, este profesional muestra vastas habilidades y aptitudes en prevención, diagnóstico y tratamiento de afecciones que se relacionan con los pies del ser humano.
Además, estos expertos tienen capacidad para tratar deformidades en los pies, pudiendo aplicar procedimientos terapéuticos podológicos para trastornos del pie, para curar, para paliar, para prevenir, etc.
Añadir que el podólogo puede trabajar en tratamientos terapéuticos de forma independiente, sobre todo en asuntos de prevención. Ahora bien, para optimizar su capacidad y eficiencia, conviene que trabaje dentro de un entorno multidisciplinar, de forma que se pueda identificar su identidad definida, pero que a su vez pueda optimizar sus funciones para que el paciente reciba un tratamiento global.
Recordemos que muchas afecciones que sufre el ser humano se relacionan con otras partes del cuerpo. Un problema en los pies puede ramificarse y afectar a otras partes del organismo, como la cadera, la espalda, el tronco, etc.
Por tanto, las actuaciones médicas siempre son más eficientes si están ubicadas en entornos multidisciplinares e integrales. Es común que, por ejemplo, un médico de cabecera, derive a sus pacientes al podólogo, al traumatólogo, etc.
Un podólogo debe conocer en profundidad la estructura del cuerpo humano, sobre todo en lo que se refiere a la extremidad inferior, la parte que va de la rodilla hasta el pie.
De esta forma, es capaz de conocer la semiología, los mecanismos y las manifestaciones de enfermedades de los pies y la extremidad inferior.
Un profesional de la podología debe estar al día, además, de adelantos médicos, científicos y tecnológicos. Así, a sus destrezas para hacer diagnósticos, para preparar tratamientos y estudiar casos, puede sumar el uso de herramientas e instrumentos que permitan la mejora del paciente y la prevención de trastornos.
Es más, también es quien evalúa la aplicación de tratamientos quiropodológicos y ortopodológicos. Y, si fuera necesario, hará cirugías podológicas, igual que recetará farmacología, realizará enfoques preventivos y educativos, procesos físicos y todo lo necesario para la mejora de su paciente basándose en su historia clínica y su situación particular.
Es el podólogo quien se encarga de que las actuaciones específicas en su campo de competencia se vean colmadas en los ambientes sanitarios profesionales. Por ejemplo:
Todo esto y mucho más es la podología. Si quieres conocer más o necesitas solución para tu caso concreto, no dudes en contactar con nuestro equipo especializado. Aquí encontraremos los mejores tratamientos para todo paciente que confía en nuestro buen hacer y conocimientos experimentados.
Sea como fuere, ahora que sabes cuándo acudir a la clínica podológica, recuerda que nos puedes contactar para resolver cualquier duda que te asalte. Nuestro equipo experto encontrará la mejor solución a tu caso concreto.