¿Alguna duda?
Podología: qué estudiar
¿Tienes un problema? Ponte en contacto con nosotros y pide presupuesto sin compromiso
Si te interesa el mundo de la Podología, qué estudiar es de lo primero que te vas a tener que preguntar, pues hay todo un campo de aprendizaje amplio a tu alcance. Ahora bien, necesitas adquirir esos conocimientos para poder alcanzar el nivel exigido y poder dedicarte de forma profesional a esta apasionante labor sanitaria.
A continuación, vamos a explicar qué debes estudiar si apuestas por el grado en Podología, que puedes realizar en muy diversas universidades de nuestro territorio patrio, y también podrás cursar en el extranjero.
En el grado de Podología vas a aprender todo lo necesario para saber cómo tratar los pies de los pacientes que, en el futuro, como profesional, tengas a tu cargo.
El objetivo principal es que los futuros podólogos tengan la destreza, la habilidad y la capacidad para tratar, diagnosticar, prescribir, analizar, estudiar y realizar todo lo necesario en lo que concierne al tratamiento podológico.
Dentro del campo de la Podología también se añaden otras materias de experiencia igualmente importantes para el profesional. Entre los más conocidos destaca la quiropodología, la ortopodología, la cirugía podológica y, por supuesto, labores importantes como la farmacología relacionada con este campo, la educación y el tratamiento preventivo, etc.
Todo ello se hará siempre siguiendo el historial médico del paciente, de forma que, en todo momento, se van a cumplir las obligaciones deontológicas del profesional y asegura que ejerce su profesión siguiendo la buena praxis, según la legislación vigente, con unos niveles y criterios éticos muy elevados.
En total, serán cuatro cursos en los que se van a estudiar un buen número de asignaturas importantes.
Recordemos que el fin último es que el estudiante y futuro profesional conozca bien la estructura del cuerpo humano, así como la función de cada músculo y hueso y otros órganos, en especial los que más relación tienen con los pies.
Por tanto, serán 240 créditos correspondientes a la rama de las Ciencias de la Salud en los que el estudiante va a hacer especial hincapié en el conocimiento de la extremidad inferior, y, además, todo lo relacionado, como semiología, etiología, fisiopatología, métodos adecuados de diagnóstico, procesos patológicos, procesos quirúrgicos, interrelación, perspectiva de género y un largo etcétera.
No veremos aquí todas las asignaturas repartidas en cuatro cursos que todo futuro profesional ha de superar para obtener su título oficial. Pero sí te podemos comentar que los 240 créditos que has de superar incluyen temáticas diversas, por ejemplo:
Suponemos que ya podrás imaginar las salidas profesionales a tu disposición después de estudiar Podología. Hay múltiples opciones, pues los pies son una parte importante del organismo que se ha de mantener cuidada y en plena forma para nuestro día a día.
Así pues, además de montar tu propia clínica o trabajar en una, también encuentras salidas en el diagnóstico, en el mundo de la investigación, en el estudio y desarrollo de aparatos y plantillas de corrección para malformaciones, en la prevención y la educación, en la cirugía e incluso en la prevención de riesgos laborales o la promoción de la salud del pie entre niños y adultos.
Si te interesa la Podología, ya sabes qué estudiar y qué te espera cuando afrontes este apasionante camino. Y, si quieres más información sobre nuestros servicios, no dudes en contactarnos cuanto antes para que te podamos poner al día solucionando tus inquietudes.
Sea como fuere, ahora que sabes cuándo acudir a la clínica podológica, recuerda que nos puedes contactar para resolver cualquier duda que te asalte. Nuestro equipo experto encontrará la mejor solución a tu caso concreto.