Carrito de la compra

No hay productos en el carrito.

La labor del podólogo deportivo

¿Tienes un problema? Ponte en contacto con nosotros y pide presupuesto sin compromiso

Contacto

La labor del podólogo deportivo

Vamos a conocer brevemente cuál es la labor del podólogo deportivo. Obviamente, toda persona que haga alguna actividad física, ya sea de forma ocasional y como aficionada, ya sea de manera profesional, va a necesitar cuidar especialmente los pies, pues son partes del cuerpo que tienen una presencia notable en estas labores.

El objetivo de la podología deportiva

Dicho esto, ¿qué entendemos por podología deportiva? Básicamente es una profesión sanitaria cuyo objetivo es optimizar y adecuar todas las estructuras del organismo humano relacionadas con el pie y el aparato locomotor para que la práctica de ejercicios sea eficiente.

En este caso, podemos hablar de diversas funciones, que van desde la prevención y la planificación a la curación y el tratamiento. Es decir, es tan importante prevenir lo que pueda pasar como tratar lo que ocurra para que se mejore cuanto antes y las condiciones óptimas.

Los pies son el sustento del movimiento. Aquí se inicia todo, por lo que, si se altera la estructura, la absorción de impactos puede ser insuficiente al saltar o la carrera puede verse repercutida.

Toda la cadena cinética del movimiento comienza en el pie. A partir de aquí, cualquier elemento puede afectar a otras articulaciones y, por ende, al rendimiento en general. Eso se nota muy especialmente en los deportistas, en las personas que tienen profesiones que requieren de mucho movimiento, en aficionados al ejercicio físico, etc.

Para enfrentarse a este tipo de problemas se requiere de un equipo multidisciplinar que comienza por el podólogo, y que tendrá también a otros expertos como fisioterapeutas, preparadores físicos, traumatólogos, etc. Es decir, una combinación de expertos multidisciplinares en el que tiene un peso muy específico el médico.

El podólogo deportivo y su labor en la mejora del rendimiento deportivo

¿Cómo trabaja el podólogo deportivo? Vamos a ver algunas labores indispensables que realiza para lograr un trabajo adecuado y una competencia elevada por parte del profesional o aficionado.

Estudio

Lo primero que va a realizar el podólogo es un estudio. Mediante el mismo se observa el gesto deportivo del paciente. Así, se tendrán en cuenta factores como el deporte que se elige, la genética, el gesto, la forma en que se mueve y corre la persona, etc.

Es decir, el profesional observa durante un tiempo y, a raíz de lo que encuentre, prepara un estudio biomecánico tanto de la estática como de la sedestación, del caminar y de la actuación durante la práctica deportiva.

Finalmente, se hace un análisis de la pisada, si es supinador, pronador o neutro, y se estudian las estructuras superiores como la escapular, la pélvica y la espalda.

Análisis del terreno

El podólogo también analiza el terreno sobre el que se lleva a cabo la práctica deportiva. Así sabrá cómo adecuar la pisada, el calzado y el equipo necesario para el profesional.

Y es que no es lo mismo ayudar a un futbolista que, por lo general, jugará en un terreno de césped, que a un experto en fútbol sala, que lo hará sobre pista, igual que un jugador de baloncesto, por ejemplo, o bien un atleta, que lo hace sobre la pista especial de atletismo.

Así pues, para adecuar los tratamientos, los planes de prevención y los consejos sobre calzado adecuado, el podólogo necesita saber al detalle toda la información requerida al respecto para poder hacer un trabajo óptimo que minimice la aparición de lesiones y, en caso de producirse, que se puedan curar lo antes posible.

Las lesiones más frecuentes

Precisamente hablando de lesiones, podemos saber también cuáles son las más frecuentes, las que resultan más comunes. En este caso hemos de comentar las siguientes:

  • Partes blandas: son las que aparecen en los tejidos blandos. Es común que se den algunas como las uñas encarnadas, la hiperqueratosis, la bursitis, etc.
  • Hematomas bajo las uñas: pueden ser muy dolorosos. Aparecen cuando hay algún tipo de micro traumatismo interno.
  • Lesiones óseas: aparecen en las estructuras, en especial cuando hay sobrecargas en los metatarsianos, que es la zona almohadillada del pie.
  • Fascitis plantar: es una lesión común en el deporte que aparece cuando se inflama la fascia plantar.
  • Lesiones en las estructuras superiores: estas lesiones en las estructuras superiores de la planta del pie, por ejemplo, un esguince de tobillo, suelen aparecer según la biomecánica del deportista.

Recuerda todo lo que te hemos comentado, pues en ello tiene un peso específico notable la labor del podólogo deportivo. A nivel de prevención, tratamiento y curación, los expertos de nuestra rama sanitaria serán vitales en la salud de los deportistas, tanto profesionales como aficionados.

Sea como fuere, ahora que sabes cuándo acudir a la clínica podológica, recuerda que nos puedes contactar para resolver cualquier duda que te asalte. Nuestro equipo experto encontrará la mejor solución a tu caso concreto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad